martes, 5 de diciembre de 2017

Vicente Fox Quesada

Vicente Fox Quesada (2000-2006)

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México2 de julio de 1942)​ es un político y empresario mexicano, quien fue militante del Partido Acción Nacional. Se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006. Su elección marcó el final de un período de 71 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste. Fue expulsado del Partido Acción Nacional en 2013.

Trayectoria de Fox: De manera paralela fue Secretario del Ramo Agropecuario en Gabinete Alternativo del PAN formado por Manuel J. Clouthier 

Resultado de imagen para vicente fox gobernador de guanajuatoEl miércoles 6 de julio de 1988, Vicente Fox Quesada fue elegido diputado federal por el estado de Guanajuato para la LIV Legislatura. Como legislador, cuestionó la legitimidad del triunfo de Carlos Salinas de Gortari.
El 10 de septiembre de 1988, la Cámara de Diputados erigida en Colegio Electoral, declaró válidas las elecciones y presidente electo a Carlos Salinas de Gortari por el voto de 263 diputados, de los cuales 260 eran del PRI, con 83 votos en contra y en ausencia de 150 diputados de la oposición. Durante una de las sesiones de este Colegio, el diputado federal Vicente Fox se colocó dos boletas electorales del fraude a manera de orejas de ratón para ridiculizar a Salinas.
En 1995 fue miembro del Grupo San Ángel.
Presidencia de Fox:
Conflicto por el proyecto del aeropuerto de Texcoco
Desde el inicio de su mandato Vicente Fox se había comprometido a mejorar la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México solicitaron la obra. Después de varios estudios de factibilidad el 22 de octubre de 2001 se determinó que la obra sería realizada en terrenos del lago de Texcoco. Para lograr esta obra fue emitido un decreto presidencial que expropiaba 4 mil 550 hectáreas, pertenecientes a ejidatarios, por las que se pagarían 7 pesos por metro cuadrado. Campesinos afectados hicieron varias protestas, el 2 de noviembre de 2001, los ejidatarios de San Salvador Atenco iniciaron los trámites legales, impugnando ante los tribunales federales el decreto expropiatorio.
En diciembre de 2001 campesinos de San Salvador Atenco colocaron barricadas en los accesos principales a sus tierras para impedir la entrada de policías o maquinaria. Las protestas continuaron en diferentes zonas de la Ciudad de México durante varios meses y la molestia de los campesinos iba en aumento.
Finalmente debido a la inconformidad de los campesinos el 1 de agosto de 2002 la Presidencia de la República decidió cancelar el proyecto en Texcoco del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. 
Política exterior
Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU, en momentos en que México buscaba el apoyo del presidente Bush para un acuerdo migratorio
Durante su campaña electoral Fox planteaba convertir a México en una nación líder y activa en asuntos hemisféricos:
Resultado de imagen para vicente fox
El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002, en la que Vicente Fox invitó a Fidel Castro a salir del país, para darle su lugar al presidente de Estados UnidosGeorge Bush, haciendo célebre la frase de "Comes y te vas", aun cuando tal expresión es un resumen efectuado por los editores del diario mexicano Milenio, de la que Fox realmente pronunció a Fidel Castro: "Me acompañas a la comida, y de ahí te regresas [a La Habana]" ​ Castro respondió: "Y de ahí cumplo sus órdenes: me regreso".







Empleo
Antes de ser elegido como presidente, Fox prometió en su campaña que proporcionaría a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en México. En la práctica, se asegura que Fox ha dependido en gran parte de una política de migración hacia los Estados Unidoscomo manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros mexicanos. Esta opinión está basada en el porcentaje que las remesas tienen respecto al producto interno bruto, lo que no se ha comentado es que anteriormente no se contaba con los medios que hoy se tienen para calcular esas remesas. La política de migración se ha convertido en pieza principal de las relaciones con los Estados Unidos y la prioridad del gobierno de México. Fox es un promotor entusiasta de una política de fronteras abiertas que permita el libre tránsito de personas entre los dos países. Su más reciente solicitud al gobierno de los Estados Unidos fue la de crear un Plan de Trabajadores Huéspedes que según Fox proporcionaría una mayor seguridad a los EUA:
Ultimos años de fox:
Último informe de gobierno
Faltaban 3 meses para que acabara el mandato de Vicente Fox Quesada y se le informó que no había ninguna garantía para que llegara a la tribuna legislativa y rindiera su mensaje con motivo de su último informe de gobierno, debido a la crisis electoral que se vivía en esos momentos. A unas cuadras antes de llegar al Palacio Legislativo de San Lázaro, los partidos ya fijaban sus posiciones en la apertura de sesiones en la 60 Legislatura. Legisladores del PRD ya lo esperaban en bloque en la entrada de la Cámara de Diputados. La tribuna prácticamente la tenían tomada.
Resultado de imagen para vicente fox
Los legisladores de izquierda ocupan la mesa directiva del Congreso e impidieron al presidente, Vicente Fox, leer su último informe ante la Cámara, por lo que opta por entregar, fuertemente custodiado por el Ejército y la policía, el texto del Informe en el vestíbulo de la Cámara de Diputados al secretario de la Mesa Directiva del Senado, Rodolfo Pérez Gavilán.
El 1 de diciembre de 2006, Vicente Fox le entregó la presidencia de la república al Lic. Felipe Calderón Hinojosa en medio de una crisis política debido al resultado tan cerrado en las elecciones del 2 de julio del 2006.



No hay comentarios:

Publicar un comentario