lunes, 4 de diciembre de 2017

Luis Echeverria Alvarez

Su gobierno duro desde el 01 de diciembre de 1970 hasta el 30 de noviembre de 1976, el pertenecia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue un abogado de profesión que obtuvo la silla presidencial como el vigesimo quinto presidente.

Termino su carrera como abogado en la UNAM y se titulo en 1945.

Durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz ocurrió la matanza de los estudiantes el 02 de octubre de 1968 en en Tlatelolco y el pueblo decia que los autores del suceso fueron Ordaz y él. Sin embargo el pudo continuar subiendo en la politica.

Aceleró el ritmo de la inversión pública y extremó el diálogo entre el gobierno y los jóvenes, los obreros y los campesinos, reforzó la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales.

Antes de su elección ocurrió la guerra de "baja intensidad" que fue una represión política y militar para detener los movimientos de la oposición, es decir de otros partidos y grupos políticos donde varias personas eran asesinadas o sufrian torturas.

Dentro de Mexico realizó diversas nacionalizaciones, como la del cobre en 1971, e impulsó el reparto de tierras a los campesinos. Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).

El desorden económico mundial también se manifestó en México con el fenómeno que los periodistas llamaron "atomía", que consistió en la rápida y desordenada elevación de los precios, la escasez de circulante y una fuerte tendencia al desempleo. Gracias a la inversión pública creció la producción petrolera, eléctrica y siderúrgica; se duplicó la red carretera y se construyeron nuevos aeropuertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario