martes, 5 de diciembre de 2017

Felipe Calderón Hinojosa

Felipe Calderon Hinojosa (2006-2012)


Felipe de Jesús Calderón Hinojosa​ (MoreliaMichoacán, 18 de agosto de 1962) ​ es un abogado y político mexicano, militante del Partido Acción Nacional que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012. Al terminar su mandato, se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo un contrato temporal como profesor de la Universidad de Harvard.

Trayectoria De Hinojosa:
Calderón tuvo una larga carrera política dentro del PAN, donde ocupó diversos cargos directivos, incluyendo la presidencia del partido entre 1996 y 1999. Fue candidato a la gubernatura de Michoacán en 1995, representante en la Asamblea del Distrito Federal y diputado federal en dos ocasiones. En la segunda de ellas, fue coordinador del grupo parlamentario panista en la Cámara de Diputados.
Resultado de imagen para felipe calderonFue, durante unos cuantos meses, director del Banco Nacional de Obras en 2003, hasta ser designado por Vicente Fox como secretario de Energía, cargo en el que permanecería hasta 2004, cuando renunció por haber sido amonestado públicamente por Fox por hacer actos proselitistas en busca de la presidencia de México.
En septiembre de 2007, Calderón fue nombrado coordinador del G-5 en HokkaidoJapón
Su presidencia estuvo marcada por el lanzamiento de la guerra contra el narcotráfico en México, que comenzó casi inmediatamente después de su toma de posesión. La tasa de homicidios se disparó durante su presidencia. Al final de su administración, el número oficial de muertos de la guerra contra las drogas fue de al menos 60.000. En economía, la deuda externa aumenta en más del 90% durante su presidencia y la tasa de pobreza pasa del 43 al 46%.

Presidencia de HinojosaSu primer acto como presidente​ fue el nombramiento de los secretarios de Gobernación, Defensa nacional, Seguridad Pública y Marina. El 1 de diciembre a la medianoche, habiéndolo anunciado pocas horas antes, se llevó a cabo una inusitada “ceremonia de transferencia de poderes” ​ ante las cámaras de televisión y en cadena nacional, asistiendo además el presidente saliente Vicente Fox, y los gabinetes entrante y saliente. Posteriormente, a las 9:45 horas, tras una tormentosa sesión en el Congreso y luego de ríspidas negociaciones entre las bancadas panistas y perredistas, Felipe Calderón y Vicente Fox entraron a la fuerza al Palacio Legislativo de San Lázaro​ en medio de un ambiente crispado para así llevar a cabo la toma de protesta que establece la Constitución.

Resultado de imagen para felipe calderonA las 9:50 horas del 1 de diciembre del 2006, tras fuertes medidas de seguridad y con Diputados del PAN sobre la Tribuna, y en medio de protestas y pitidos de silbatos de parte de Diputados de la Bancada del PRD, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Felipe Calderón, entrando a la fuerza​ por puerta trasera del recinto, tomó protesta del cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos en medio de una sonora pitada, ​ jurando cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, en un texto pronunciado conforme lo marca la propia Carta Magna; donde tuvo que ponerse la banda presidencial en medio de un dispositivo militar y policial, y no en una ceremonia republicana, como dicta la constitución.
Posteriormente a ello, luego de una ceremonia en el Auditorio Nacional, donde habría de pronunciar su primer discurso oficial, en el Campo Marte, el presidente pasó revista al Ejército, Marina y Fuerza Aérea, como Jefe Supremo de las fuerzas armadas.
Guerra contra el narcotráfico
La administración del presidente Calderón, concibió “insostenible” la criminalidad que existía en el país, debido el bloqueo de la ruta del Caribe de la cocaína sudamericana, convirtió a México en la principal ruta de acceso a los Estados Unidos, así como también a la debilidad institucional impregnada de corrupción.​ En razón a ello, se implementó la “Estrategia Nacional de Seguridad”, declarado la guerra contra el narcotráfico, involucrando al Ejército Mexicano en la lucha contra el narcotráfico, en operativos especiales en MichoacánTijuanaNuevo LeónGuerrero y Morelos donde los niveles de ejecuciones aumentaron. Efectuando importantes golpes a las organizaciones criminales, capturando o “abatiendo” (fallecido), 22 de los 37 criminales más buscados por la Procuraduría General de la República.
 Economía
Aumento de la pobreza en México durante su mandato
Según el informe oficial anual; “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012”, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentado el 15 de septiembre de 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se incrementó la pobreza en México, pues según las cifras oficiales que se detallan en este informe a partir del año 2008, la población mexicana que se encontraba en una situación de pobreza era equivalente al 44.5 por ciento de la población nacional; mientras que para 2010, aumentó a 46.2 por ciento, esto es considerando que en el 2008 había 48 millones 838 mil mexicanos en esta situación; y dos años después estaban en esta circunstancia, 51 millones 993 mil, personas, esto es, tres millones 155 mil personas más a las filas de los grupos poblacionales bajo esta situación socio-económica.Resultado de imagen para felipe calderon economia
En el rubro de la "pobreza medida únicamente por ingresos" —que fue la medición oficial hasta 2008— en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, se sumó a 15.9 millones de mexicanos a la pobreza, ya que según datos oficiales, en el año 2006 había 45.5 millones de personas en situación de pobreza, medida en este rubro, y para 2012 se llegó a 61.4 millones, esto es, 52.3 por ciento de la población, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social(Coneval). ​ En el aspecto de la medida de la "pobreza de capacidades", que incluye a: "la población que no puede acceder a alimentaciónsalud y educación suficientes, aunque utilizara todos sus ingresos para estos bienes", hay 32.9 millones de mexicanos, 10.8 millones más que en 2006, cuando eran 22.1 millones de personas calificadas bajo el umbral de la pobreza en este aspecto. ​ En el campo de la "pobreza patrimonial", donde se ubica a; "las personas que no pueden cubrir sus requerimientos básicos de viviendacalzadosaludtransporte públicoalimentación y educación, aunque destinaran todos sus ingresos para ello", entre 2010 y 2012 se dio un aumento de 2.9 millones de personas, para llegar en 2012 a 61.4 millones, esto es, más de la mitad de la población mexicana.
Igualdad de Oportunidades
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y Programa de Apoyo Alimentario
El “Programa Oportunidades” implementado para apoyar económicamente a las familias en situación de pobreza y mejorar sus niveles de nutrición, educación y salud. El monto promedio mensual de los apoyos que reciben aumentó de 529 pesos en el 2007 a 830 pesos en el 2012. Así también en el 2008 se creó el “Programa de Apoyo Alimentario”, para complementar el gasto de alimentos en familias en situación de pobreza. Ambos programas benefician a 6 millones 500 mil familias en todo el país. (En el 2006 eran 5 millones 100 mil).
Relaciones exteriores
Luego de ser declarado presidente electo, Felipe Calderón realizó una gira por el continente americano, donde se entrevistó con presidentes como George W. Bush, de Estados Unidos y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil.
Ya en el cargo de presidente, realizó una gira por Europa, entrevistándose con el presidente del gobierno españolJosé Luis Rodríguez Zapatero, y los primeros ministros de Gran BretañaTony Blair, de AlemaniaAngela Merkel y en la toma de posesión del presidente de NicaraguaDaniel Ortega.
Resultado de imagen para felipe calderon relaciones exterioresLos días 13 y 14 de marzo del 2007 recibió a Bush en la ciudad de MéridaYucatán.
En junio de 2007 empezó una gira por Europa, reuniéndose con el papa Benedicto XVI,con el primer ministro italiano Romano Prodi y con el Ministro de Justicia italiana, todo esto en Roma. Posteriormente se dirigió a Milán y después a París, donde se reunió con el presidente Nicolas Sarkozy. También asistió a la Cumbre de los G-8 en Alemania como parte del diálogo ampliado con el G-5 (países emergentes: MéxicoBrasilIndiaSudáfrica y China).
En 2008 ha participado en la Cumbre de los Líderes de América del Norte en MontebelloCanadá; sosteniendo una reunión trilateral con el Primer Ministro Canadiense, Harper y el presidente de Estados UnidosGeorge W. Bush, así como reuniones bilaterales con cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario