lunes, 4 de diciembre de 2017

Gustavo Diaz Ordaz

Su gobierno duro desde el 01 de diciembre de 1964 hasta el 30 de noviembre de 1970, el pertenecia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue abogado y político mexicano que obtuvo la silla presidencial como el vigesimo cuarto presidente.

Su familia era de clase media y concluyo sus estudios en estado de Oaxaca.


La crisis económica Mundial comenzó a tomar revuelo cuando los prestamistas fuera de México comenzaron a exigirme sus pagos. Como consecuencia la exportación decrece y la importación incrementa. Para 1965 y 1966 se obtuvieron excelentes ganancias. En el 1967 comienza la crisis pero se conservan las ganancias. Del 1969 al 1970 se agudiza la deuda del país y baja mucho el comercio interior del país. Aquí concluye el desarrollo estabilizador.

Se invirtió más dinero en las acciones del gobierno a favor del pueblo. Promovió la unidad de las fuerzas sindicales, las cuales, estuvieron a
favor del gobierno y más cuando instituyo la Ley Federal del Trabajo en 1970.

Ante los logros que se obtuvieron en la base económica del "desarrollo estabilizador" empezaron a salir varias problematicas que comprometian al proyecto:
Un ejemplo de ello fue el desempleo, el cual, estaba creciendo a causa de la explosión demográfica, el crecimiento de las ciudades y la participación de la mujer en el trabajo.

En aquella época varias empresas del gobierno y pequeñas empresas crecieron. El Plan de desarrollo económico y social fue implementado  Tuve un mayor enfoque en el desarrollo para el país que me llevo a optar por una reforma en los impuestos y como consecuencia de ello fueron las imponentes deudas fuera del país, los pocos servicios, la vaga industria y la escasez de los recursos para el campo.

Implantó el sistema autoritario cuando el gobierno se encontraba en una época estable y de auge económico, para que nada obstruyera esto comencé quitando los derechos hacia la huelga e impune estándares para los salarios de los trabajadores. Esta postura es la causa de una serie de protestas que la clase media de la sociedad llevó acabo.

Así la gente pudo decir que al buscar el control en el país y tratar de encontrar la forma de implementarlo era la manifestación más clara de mi mano dura al extremo de usar las armas a través del ejército con fin de someter a las masas subversivas. Se puede decir que ese autoritarismo desemboco en un despotismo que es un autoridad única que esta sobre las leyes o por sobre la Constitución o puede ser también el uso excesivo del poder o de la fuerza sobre las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario